La importancia que revisten estas dos breves Epístolas puede resumirse con estas palabras de Juan Leal, S.J.: «Las dos cartas de los Tesalonicenses son los dos documentos escritos más antiguos de los cristianos. Se escriben en el segundo viaje apostólico de Pablo (49-53) y en su brevedad contienen la primera instantánea del apostolado en el mundo griego. La iglesia encuentra aquí la frescura vigorosa de sus orígenes, la esperanza de su destino celestial, el triunfo seguro sobre la incertidumbre y fragilidad de la tierra. Aquí aparecen en germen los temas que desarrollan las cartas posteriores en forma familiar, sin amplificaciones literaria. La religión cristiana se presenta desde el principio como un programa, un credo y una moral bien definida, netamente distinta del judaísmo aunque salida de él. Apenas han pasado veinte años de la muerte del Señor, y ya tenemos aquí las formulas definitivas de la fe cristina, una terminología estereotipada de clisés fijos, que es la misma que aparece en los Hechos, escritos diez años más tarde».
Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado. Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Roma), y Doctor en Teología (especialidad en matrimonio y familia) por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Universidad de Letrán (Roma)
Páginas: 168
Valoraciones
No hay valoraciones aún.