Al mirar el camino recorrido por el sindicalismo en el mundo muchos no tienen ojos sino para ver sus defectos, sus extremismos, sus violencias, la politización de sus actividades, incluso las faltas personales de algunos de sus dirigentes. ¿No son acaso éstas las faltas de todo movimiento que comienza? Más aún, ¿no son los errores inherentes a todo grupo social? ¿Cuál es el inocente que puede tirar la primera piedra? ¿Acaso estos errores no se han debido también en gran parte, a la prolongada ausencia de muchos elementos que por su preparación, por sus doctrinas inspiradas en la justicia y en el amor habrían podido encauzar dichos movimientos?
A remediar este error tienden estas páginas. Ellas son un llamamiento dirigido a todos los que se interesan por la redención del proletariado: a los asalariados, tanto obreros como empleados para que reconozcan cuartel en las filas sindicales, a los técnicos y profesionales para que aporten el concurso de su ciencia y experiencia ayudando a los dirigentes gremiales a ver más claro el camino de sus reivindicaciones. A todos ellos les recordamos los grandes principios de la filosofía social que basan y orientan el movimiento sindical; las lecciones de la historia del sindicalismo en el mundo, que le señalarán los pasos que han recorrido las instituciones sindicales más poderosas: sus luchas, sus errores y su aciertos para que puedan mejor orientar su propia acción. Especial atención se consagra al movimiento obrero en Chile y a su legislación sindical, ya que serán chilenos la mayoría de sus lectores.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.