El celibato eclesiástico está actualmente en el centro de muchos debates dentro de la Iglesia Católica. No sólo por la diversidad de interpretación de sus fundamentos bíblicos y la disparidad con que lo viven las diversas Iglesias cristianas, sino también porque muchos católicos y eclesiásticos están convencidos de que uno de los impulsos más fuertes hacia la revisión de la disciplina del celibato eclesiástico proviene precisamente del Concilio Vaticano II.
La verdad, sin embargo, es que el Concilio Vaticano II apoyó y recomendó el celibato eclesiástico, hasta el punto de presentarlo como una virtud sacerdotal indispensable para aquellos que en Oriente y Occidente son llamados al sacerdocio católico, sean célibes o casados.
Para muchos esto puede resultar una gran sorpresa, pero es un hecho que
merece ser subrayado y debidamente explicado a todos aquellos interesados
en el tema del celibato. Precisamente por eso, esta publicación se desarrolla
sobre dos ejes principales: por un lado, en el análisis del pensamiento conciliar sobre el “celibato eclesiástico” expresado sobre todo en Presbyterorum Ordinis 16; por otro, en el estudio magisterial que de él hizo Pablo VI, a partir de la doctrina y de la historia bimilenaria de la Iglesia.
Esta breve publicación se ofrece como ayuda para quienes tienen que afrontar con competencia los debates en curso sobre la ley del celibato/continencia eclesial, pero sobre todo para quienes siguen con gran generosidad el camino del celibato eclesiástico o que, como los seminaristas, se preparan para seguirlo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.