El presente libro presenta hermosamente las andanzas de Nuestro Cura Gaucho: excelentemente escrito, en un lenguaje claro, preciso y llano, termina por cautivar al lector haciendo que no se suelte el texto hasta el final.
Son de esos libros que se leen “de una sentada”. Además, resulta una magnífica semblanza del beato; su figura atractiva de por sí a partir de las anécdotas, terminan edificando enormemente al lector al enseñarle con hechos concretos cómo un hombre llegó a la santidad explotando al máximo los talentos y oponiendo a la malicia, milicia, como decía Santa Teresa de Ávila. Pero lo principal es que en esta obra uno puede encontrar la verdadera imagen del biografiado; muchas veces, las vidas de los santos adolecen de dos defectos: o son inalcanzables o son chabacanas y burdas; en el caso de Brochero quizás se haya pecado más en el último modo.
En efecto, no pocas veces se ha querido hacer del beato cura una figura folclórica y hasta alejada de lo sagrado (la acción social, los cigarros, el lenguaje, el poncho…), sin embargo, si hubo alguien en la Argentina que supo distinguir las prioridades fue él: primero hay que buscar el Reino de Dios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.